Sunday, January 27, 2008

Saliendo De Mendoza a Uspallata y Chile.

Hola a todos, luego de nuestro paso por Mendoza, decidimos llegar a un pueblecito cerca de la Frontera llamado Uspallata, el motivo de esta visita era visitar la falda base del aconcagua llamado "el techo de America" y alrededores de los andes antes de cruzar la frontera a Chile.
Uspallata es en realidad un pueblito muy pequeño rodeado de excelentes vistas, como por ejemplo lagos y montañas con nieve perpetuas que dan una postal única en estos lugares. Al llegar a uspallata nos quedamos en el gran hostel uspallata, otro hostel con pinta de hotel y muy tranquilo, rodeado de arboles y de mucha tranquilidad para descansar. mientras organizabamos una excursión por los alrededores nos tomamos unos vinitos en la calle principal y encontramos a 2 chicas (Austria y Holanda) que se acercaron a acompañarnos, luego ellas nos contaron que esperaban a otros dos chicos mochileros de Holanda y todos juntos compartimos un rato muy ameno. A la mañana siguiente Dries y yo nos fuimos de excursión con un lugareño llamado juan, un tipo muy simpatico que ha vivido toda su vida en la región y que cuenta historia acerca de como conoció a Brad Pitt en el rodaje de 7 años en el tibet. El principio de la excursión conocimos una de las principales vias de acceso de la campaña sanmartiniana para la liberación de chile, el puente que conocimos era el puente pichenchua. Luego estuvimos viendos las encantadoras vistas, montañas y lago antes de llegar al puente del Inca, un antiguo Balneario que quedo destruido por una avalancha y que las aguas calientes se han encargado de erosionar el terreno, dandole un color realmente asombroso. Luego de esta visita, procedimos a ir al cristo redentor, un cristo a 4000 metros de altura que divide a Chile de Argentina en la cordillera de los Andes, cristo emblemático que fue construido como simbolo de paz de los dos paises despues de la guerra que mantuvieron. Las vistas, el entorno y el frio daban la sensación de estar en otro techo de américa. Del cristo partimos hacia el parque provincial Aconcagua, punto de partida en donde los escaladores más experimentados inician su recorrido hasta llegar a la cima, ver la base del aconcagua ha sido una experiencia única (Ya vamos sumando más experiencias únicas!). Regresando al hostel casi por la noche, decidimos comer y comentar con los chicos que encontramos el día anterior nuestra experiencia en la excursión, decidimos ir a dormir puesto que al día siguiente cruzabamos la frontera a chile....Nos esperaban 6 horas más de camino.



Puente Pichenchua.......................................................Puenta del Inca

Puente del Inca............................................................Cristo Redentor

Tocando el Cielo....

Aconcagua................................................................No son Vacaciones!!!!



Cruzando la Frontera a Chile....solo una semana!!!!

Al iniciar el viaje hacia Chile, tuvimos el engorroso problema de cruzar la frontera, cruzar la frontera a chile por carretera puede costar un tiempo de 3 horas haciendo el papeleo de inmigración, algo asi como un aeropuerto en la carretera, con perros y detectores de rayos X, realmente exagerado. luego de este impase, llegamos a viña del mar, una ciudad realmente conocida por su nombre pero que para mi no es más que una playa inundada de turistar y de edificios, algo asi como el Benidorme de chile. Por aqui el turismo es más bien familiar y no hay mucho que ver, solo un reloj de Flores que es muy significativo para los habitantes. como llegamos por la noche, llegamos a un hostel muy barato que pagamos muy caros pues al otro día de marcharnos teniamos la piel llena de picaduras de jijenes QUE MOLESTO!!. Esa noche nos fuimos a comer y en un Bar dos Chicas nos preguntaron si estabamos solos...asi de directo! dijimos que si por cortesia pero realmente era como un acoso hacia nosotros..decidimos salir huyendo de la manera más cortes posible!
Luego de este paso refugaz! por viña del mar, llegamos a Valparaiso, tierra del poeta Pablo Neruda y de un aire pintoresco apenas pisas su tierra. Nos hospedamos en el hostel el cerrito, un hostel estupendo, era una casa antigua remodelanda y con vistas a los principales cerros de Valparaiso, el único problema es el acceso puesto que como queda en un cerro, subimos las empinadas cuestas con las mochilas. Por la tarde hicimos un poco de turismo, tomamos algunas fotos de las pintorescas casas en los cerros, como el cerro alegre y el cerro bellavista. bajamos por los entrañables y antiguos ascensores y fuimos a la "Sebastiana", la casa donde vivió Pablo Neruda por un tiempo y cuya decoración es única. Por la noche cenamos un bues pescado de la zona, buscamos un bar para unas cervezas y a dormir.....partiamos a Santiago!








Santiago de Chile.

En principio y a la llegada del autobús procedente de Valparaíso, me sorprendió mucho lo moderno que puede llegar a ser esta ciudad, era una mezcla entre edificios y plazas antiguas con edificios con vitrales muy brillantes y relucientes. Tomamos el metro en la estación de autobús, no sin antes haber comprado el ticket para irnos a Pucon… (Solo queríamos pasar medio día en la ciudad). Encontramos Santiago como una ciudad como cualquier otra sin mucho de especial que ofrecer excepto una vista excepcional desde el cerro santa lucia, el cual accedimos por teleférico. La plaza de Armas es el punto neurálgico de la ciudad y donde se reúnen los viejitos para jugar el ajedrez. En la plaza de Armas podemos encontrar el edificio de correos, la alcaldía y la linda catedral. Luego de un largo rato paseando por la ciudad visitamos también el castillo Hidalgo y el barrio Bellavista, digno barrio en donde los bares a lado y lado de la calle son lo más predominante en el lugar. Luego de tomar unas cervezas fuimos a la estación en donde teníamos que ira pucón, donde se encuentra el volcán Villarrica.








Pucón

Luego de un viaje de11 a 12 horas llegamos a pucón, desde antes de arribar podemos observar con una vista maravillosa el prominente volcán Villarrica y el lago del mismo nombre. Encontramos un albergue realmente estupendo con vistas al Volcán y muy cerca del lago en donde se puede pegar un buen baño y pasar el día allí, es como estar en la playa!!!
El hostel ecole ofrecía unas habitaciones muy confortables y con una decoración típica de cabañas de la zona, tenía una hamaca en el cual las siestas se hacían interminables. Por la tarde decidimos organizar nuestro ascenso al volcán Villarrica de 2.847mts de altura y el cual sería todo un desafío para mi estado físico. La excursión partía a las 7 de la mañana y normalmente dura como 6 horas en ascenso hasta el cráter del volcán. Nosotros lo realizamos en unas 5h30 y las vistas eran impresionantes, podíamos ver las nubes del pueblo y el volcán lanin a pocos kilómetros de allí cerca de la frontera con la argentina. La expedición fue dura, sobre todo si no estas acostumbrado a caminar por la nieve tantas horas y con una indumentaria muy pesada…en realidad fue una experiencia muy extrema pero superada con las vistas y lo divertido que fue la bajada del volcán deslizándonos con el culo en la nieve. Al llegar de nuevo al pueblo nos dimos un banquete con parilla incluida y nos fuimos a las termales para relajar los músculos…muy mala vida!! Al día siguiente fue el día de la gran nada!! , organizamos nuestro viaje a Bariloche pero antes teníamos que hacer escala en la población de San Martín de los Andes, dejábamos chile y cruzábamos a Argentina otra vez…Tramites de Inmigración.





2 comments:

Anonymous said...

Adelgazaste un huevo bebe!...muy lindas las fotos...

Anonymous said...

hmmm cambiaste las fotos o es que por una razón desconocida no se me habían cargado las últimas fotos... No las había visto todavía pero están super. Rarísimo verte en medio de tanta nieve, seguro que para ti lo fue también... Todavía me acuerdo la vez que fuimos a la sierra nevada y tu mirada de asombro como de niño chiquito viendo la nieve!!! jejeje... Un beso!