COROICO
Luego de dejar nuestra travesía por el altiplano Boliviano y finalizar 4 días a bordo de una 4x4 encarrilamos nuestro viaje hacia el norte, hacia la paz. El trayecto de Uyuni a la Paz tarda 12h en la cual 6h son por caminos sin asfaltar. Salimos hacia las 8 de la noche de Uyuni y nadie pudo dormir hasta bien entrada la madrugada, con algunos mates y alguna que otra galleta pasamos una larga noche a bordo de un autobús que no tenía baño....realmente las comodidades de los buses en Argentina se echaron en falta, pero el ambiente en este bus era más festivo. Al llegar a la paz, nos embarcamos directamente hacia Coroico, un lugar empotrado en la yunga Boliviana a unas 3 Horas de la paz por la tan famosa carretera de la muerte (No la pudimos hacer en Mountan Bike...estaba lloviendo...excusas!). Básicamente cambiamos del altiplano a unos 1000 mts sobre el nivel del mar y el paisaje ya era otra cosa....el verde de las montañas y la humedad de la zona nos preveían días de intenso calor y noches un poco más frescas. Llegamos un sábado al pueblo y el ambiente era genial, muchas bandas de música andina y mucha fiesta en la calle...
Veamos las fotos de Coroico y alrededores.

Luego de dejar nuestra travesía por el altiplano Boliviano y finalizar 4 días a bordo de una 4x4 encarrilamos nuestro viaje hacia el norte, hacia la paz. El trayecto de Uyuni a la Paz tarda 12h en la cual 6h son por caminos sin asfaltar. Salimos hacia las 8 de la noche de Uyuni y nadie pudo dormir hasta bien entrada la madrugada, con algunos mates y alguna que otra galleta pasamos una larga noche a bordo de un autobús que no tenía baño....realmente las comodidades de los buses en Argentina se echaron en falta, pero el ambiente en este bus era más festivo. Al llegar a la paz, nos embarcamos directamente hacia Coroico, un lugar empotrado en la yunga Boliviana a unas 3 Horas de la paz por la tan famosa carretera de la muerte (No la pudimos hacer en Mountan Bike...estaba lloviendo...excusas!). Básicamente cambiamos del altiplano a unos 1000 mts sobre el nivel del mar y el paisaje ya era otra cosa....el verde de las montañas y la humedad de la zona nos preveían días de intenso calor y noches un poco más frescas. Llegamos un sábado al pueblo y el ambiente era genial, muchas bandas de música andina y mucha fiesta en la calle...
Veamos las fotos de Coroico y alrededores.
LA PAZ
Al devolvernos de Coroico a La Paz, decidimos quedarnos una tarde para visitar la ciudad, sobre todo el centro histórico y los mercadillos artesanales de buena fama, por ser muy pero muy baratos. Al llegar a la estación de autobús decidimos comprar directamente para esa misma noche el bus para Copacabana, nos esperaba el lago titikaka, algo que estaba en nuestro top ten de lugares para visitar. En la paz, sorprende mucho la pobreza que se ve en la calle, además de tener el 70% de su población Indígena, se nota que hay mucha escasez de trabajo, pero aún así la gente no deja de sonreír. Hicimos un recorrido por su centro histórico, dejándonos ver una ciudad un poco más ordenada hace mucho tiempo, las calles ahora es un total caos y los carros no cesan de tocar el claxon. La verdad es que el recorrido es para quedarse un par de días, sobre todo realizando compras, aunque también es cierto que la ciudad en si puede agobiar, lo digo después de llegar de Coroico o el altiplano, zonas más tranquilas. En conclusión, la olla de la paz se resume en unos pocos barrios turísticos que visitar, algo del centro y realizar compras de la enorme variedad de artesanías que propone.

COPACABANA / ISLA DEL SOL
Al dejar La Paz nos fuimos directamente a los pueblos alrededor del lago titikaka, el pueblo más importantes del lado Boliviano de llama Copacabana, se accede directamente desde La Paz, realizando un pequeño trayecto en ferri. En copacabana todo es muy barato, el menú de trucha frita con patatas y botella de vino chileno puede costar alrededor d e 20 boliviano, algo así como menos de 2 €, además el alojamiento por ser temporada baja nos salía por 1 dólar, ósea 10 Bolivianos. Copacanana es puerto importante para ir a la Isla del sol, Quizás la isla más importante junto a isla taquile, del lado peruano. Cuenta la leyenda inca que en isla del sol se encontraba un templo de adoración al sol, el cual se pueden ver todavía algunos rasgos arqueológicos. En la isla aún predomina la lengua Aymara y el quechua aunque algunos ya hablan español. La vista al lago es impresionante y en días despajados se puede ver los picos nevados que rodean este lago navegable más alto del mundo. Realmente hubiese sido perfecto recorrerlo más días pero en épocas de lluvia los días son muy grises.



1 comment:
últimas fotos antes de verte en carne y hueso!!!!!!! Cuántas ganas tengo de abrazar a este barbudo!!!
Post a Comment